Índice
Hemodinámica: definición
Es una especialidad dentro de la Cardiología que se dedica al diagnóstico y tratamiento, por medio del uso del catéter, de las enfermedades del corazón.
En los últimos años ha tenido un gran desarrollo en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, sobre todo en el tratamiento de las enfermedades coronarias y, más recientemente, las enfermedades de las válvulas del corazón y algunas enfermedades hereditarias del corazón.
¿Qué procedimientos se realizan?
Coronariografía
Es un procedimiento que se realiza por medio de la inyección de contraste con yodo a través de un catéter en las coronarias. Así, se diagnostican las estenosis (estrechamientos) de las mismas y su enfermedad.
Angioplastia coronaria
Es el tratamiento con catéter de las estenosis en las coronarias mediante la introducción de un balón que las dilata y la colocación de unos dispositivos llamados “stents” que resuelven dichas estenosis.
¿Qué son los stents?
Son unos dispositivos metálicos, la mayoría compuestos por una aleación de cromo-cobalto con una medicación en su interior para evitar el crecimiento de la placa de colesterol. Otros son de una estructura absorbible que desaparece al cabo de dos años de implante.
Implante de válvulas mediante catéter
Es un procedimiento realizado por el Heart Team (cirujanos cardiovasculares, cardiólogos, anestesistas) que consiste en insertar una válvula que se encuentra plegada en un catéter y se dilata en la posición de la válvula original. La de uso más frecuente es la aórtica en pacientes seleccionados. También se colocan en la válvula pulmonar y tricúspide.
Colocación de dispositivos en la orejuela izquierda
La oejuela es una parte de la aurícula izquierda del corazón que suele llenarse de trombos en la fibrilación auricular y se puede cerrar con un dispositivo metálico a través de un catéter, para evitar la formación de trombos en pacientes que no se pueden anticoagular.
Tratamiento de fugas periprotésicas en válvulas cardiaca artificicales
Se realiza por medio de un catéter, colocando unos elementos metálicos que cierran el paso de sangre que fuga alrededor de la válvula. Se emplea, sobre todo, en pacientes que no son candidatos a una nueva cirugía.
Tratamiento de enfermedades congénitas
Las más frecuentes son el cierre de comunicación interauricular, un defecto de nacimiento en el tabique entre las dos aurículas, que se cierra con unos dispositivos en forma de platillo o diábolo, implantado mediante un catéter.
También se realiza el cierre del foramen oval permeable y los ductus persistentes, comunicaciones que después del nacimiento, en condiciones normales, se cierran de forma espontánea.
Tratamiento de la coartación aórtica: se trata de una estenosis de la aorta torácica congénita, que se trata en determinados pacientes dilatándose con un balón a través de un catéter y colocación de un stent.
¿Qué pacientes son candidatos al tratamiento por la Hemodinámica?
- Pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad de las coronarias con angina de pecho, infarto, etc.
- Pacientes con enfermedades valvulares no candidatos a cirugía por enfermedades asociadas o por edad avanzada.
- Pacientes con enfermedades congénitas del corazón que no pueden ser intervenidos por cirugía.
Tratamiento de infarto agudo de miocardio
Uno de los procedimientos que mas ha evolucionado y se ha extendido en los últimos años es el tratamiento del infarto agudo de miocardio por medio de la angioplastia primaria.
Consiste en la apertura de la coronaria responsable del infarto lo más precoz posible, a ser posible antes de las 3 primeras horas, demostrándose que es el mejor tratamiento del infarto evitando que en el musculo del corazón quede cicatriz o que esta sea la menor posible, aumentando así la supervivencia del paciente con infarto.