Índice
Introducción
La enfermedad arterial periférica (EAP) es una patología vascular común que afecta a los vasos sanguíneos fuera del corazón y el cerebro. Es fundamental conocer la importancia de la exploración física en su diagnóstico para un abordaje adecuado de la enfermedad.
Definición de enfermedad arterial periférica
La EAP es una enfermedad crónica y progresiva, caracterizada por la obstrucción y estrechamiento de las arterias periféricas, principalmente debido a la aterosclerosis. Esta patología puede afectar a cualquier arteria, pero es más común en las extremidades inferiores.
Epidemiología
La EAP afecta aproximadamente al 10-15% de la población adulta, con una mayor prevalencia en personas mayores de 65 años. La enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres y su riesgo aumenta con factores como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia.
Causas de la enfermedad arterial periférica
La principal causa de la EAP es la aterosclerosis, que consiste en la acumulación de placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales. Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad incluyen la inflamación arterial, lesiones en los vasos sanguíneos y coágulos de sangre.
Síntomas
Los síntomas de la EAP varían según la localización y gravedad de la obstrucción arterial. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, mientras que otros experimentan claudicación intermitente (dolor al caminar que se alivia con el reposo), debilidad en las extremidades, cambios en la coloración de la piel y úlceras que no cicatrizan.
Diagnóstico
El diagnóstico de la EAP incluye la evaluación de los antecedentes médicos del paciente, la realización de una exploración física y la realización de pruebas complementarias.
Historia clínica
La historia clínica es fundamental para identificar los factores de riesgo y los síntomas relacionados con la EAP. El médico debe preguntar al paciente acerca de sus antecedentes médicos, hábitos de vida y los síntomas que presenta.
Exploración física
La exploración física en el diagnóstico de la EAP incluye la inspección, palpación y auscultación de las extremidades afectadas. También puede incluir la medición del índice tobillo-brazo (ITB).

Pruebas complementarias
Las pruebas complementarias, como la ecografía doppler, la angiografía por resonancia magnética (ARM) y la arteriografía, pueden ser útiles para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la obstrucción arterial.
Técnicas de exploración física
Inspección
La inspección visual permite identificar cambios en la coloración de la piel, la presencia de úlceras o gangrena, y la pérdida de vello en las extremidades.
Palpación
La palpación de los pulsos periféricos ayuda a evaluar la perfusión arterial. La ausencia o disminución de un pulso puede indicar obstrucción arterial.
Auscultación
La auscultación con un fonendoscopio puede revelar soplos en las arterias afectadas, lo que sugiere estrechamiento arterial.
Medición de índice tobillo-brazo
El ITB es una prueba no invasiva que compara la presión arterial en el tobillo con la del brazo. Un ITB anormalmente disminuido sugiere la presencia de EAP.
Importancia de la exploración física
La exploración física es crucial en el diagnóstico de la EAP, ya que permite identificar signos y síntomas tempranos, orientar la realización de pruebas complementarias y establecer un plan de tratamiento adecuado.
Limitaciones de la exploración física
A pesar de su importancia, la exploración física tiene algunas limitaciones. En algunos casos, los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar síntomas atípicos, lo que dificulta el diagnóstico basado únicamente en la exploración física. Además, la palpación de pulsos periféricos puede ser complicada en pacientes con edema u obesidad.
Conclusión
La exploración física desempeña un papel esencial en el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica. A través de técnicas como la inspección, palpación, auscultación y medición del índice tobillo-brazo, los médicos pueden identificar signos y síntomas de EAP y determinar la necesidad de pruebas complementarias. Si bien existen algunas limitaciones, la exploración física sigue siendo una herramienta valiosa en el diagnóstico de esta enfermedad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar EAP?
Los factores de riesgo más importantes incluyen el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la edad avanzada.
¿Qué es la claudicación intermitente?
La claudicación intermitente es un síntoma característico de la EAP que se manifiesta como dolor al caminar que se alivia con el reposo.
¿Son siempre necesarias las pruebas complementarias para diagnosticar la EAP?
No siempre. La exploración física puede ser suficiente en algunos casos. Sin embargo, las pruebas complementarias son útiles para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la obstrucción arterial.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad arterial periférica?
El tratamiento de la EAP incluye cambios en el estilo de vida, control de factores de riesgo, medicamentos para mejorar la circulación y, en casos graves, intervenciones quirúrgicas o endovasculares.