- Es la primera vez que se realiza en toda Andalucía
- Tradicionalmente se cambia o se reparara la válvula mediante cirugía abierta y necesitando maquina de circulación extracorpórea
- La paciente, de 76 años, fue dada de alta el 13 de febrero tras solo 4 días de estancia en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón
Por primera ven en Andalucía, un equipo de Cirugía Cardiovascular y hemodinamistas han conseguido cambiar la válvula mitral de una paciente sin tener que recurrir a la cirugía abierta. La paciente fue sometida al implante de una prótesis mitral balón-expandible, a través de un catéter y por vía transapical (por la punta del corazón), lo que se conoce como TMVR por sus siglas en inglés, o la TAVI mitral, haciendo referencia a la técnica ya desarrollada hace unos años para la válvula aortica.
La paciente, que ha evolucionado muy bien, es una sevillana de 76 años que fue intervenida hace 10 años habiéndosele colocado una prótesis aortica y otra mitral biológicas. El deterioro de la válvula mitral ha hecho que en esta ocasión se optara por esta nueva técnica y asi, el jueves 8 de febrero, en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla, el equipo de Neolaser Cardiovascular (NLC) realizó esta intervención y la paciente recibió el alta 4 días después.
Según el cirujano cardiovascular Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal, coordinador de esta intervención, “éste es un procedimiento efectivo, seguro y prometedor para pacientes seleccionados, con enfermedad de la válvula mitral que ya tiene una prótesis biológica o anillo colocado y en breve será factible también para válvulas mitrales enfermas, nativas con alto riesgo quirúrgico”.
“Asi mismo, la clave del éxito está, en el equipo técnico y humano, basado en la selección del paciente y realización del mismo por el llamado “heart team”, que componemos anestesiólogos, intensivistas, enfermeros, perfusionistas, cardiologos y cirujanos cardiovasculares.”
Actualmente no es discutible que la reparación quirúrgica es el tratamiento de elección, siempre que ésta sea factible y con alta garantía de éxito. Sin embargo, muchos pacientes con valvulopatía mitral no pueden ser operados.
La peculiar anatomía asimétrica de la válvula mitral y su posición han condicionado que el desarrollo de esta tecnología sea más complejo que el de la válvula aórtica.
La principal diferencia respecto a la técnica ya desarrollada transcatéter para la válvula aortica es que la vía preferencial de acceso será el Apex o punta del corazón.
Contrastada experiencia
El ser el primer equipo en implantar una válvula mitral transcateter llega después de un arduo trabajo en el área Cardiovascular, tanto en la sanidad pública como en la privada. El doctor Gómez Vidal dirigió el implante, solo en 2017 de un total de 70 TAVI, 10 de proctor, 40 en el Hospital U. Puerta del Mar y 20 con NLC.
¿Qué son las válvulas?
Las válvulas cardíacas son estructuras que separan las distintas cámaras que conforman el corazón, y que permiten el paso de la sangre en una sola dirección.
En la actualidad las valvulopatías más frecuente en nuestro país son la estenosis aórtica y la insuficiencia mitral. Son consideradas como verdaderas plagas del siglo XXI, por su prevalencia, que están relacionadas directamente con el aumento de la longevidad. La insuficiencia mitral es la segunda valvulopatía más frecuente después de la estenosis aórtica. El envejecimiento de la población ha provocado que la etiología degenerativa sea su principal causa.
El implante de válvulas transcateter ha experimentado una evolución exponencial en los últimos años, fundamentalmente el desarrollo de tecnología de implante percutáneo de válvula aórtica y se ha convertido en el tratamiento de elección para pacientes con estenosis aórtica no candidatos a cirugía, incluso con buenos resultados en aquellos con riesgo intermedio.
Sobre Neolaser Cardiovascular
Neolaser Cardiovascular está conformado por un grupo compacto de profesionales y amigos con el objetivo común de ”ser la referencia tecnológica y humana de la cirugía cardiovascular en Andalucía”.
Es un grupo multidisciplinar con demostradas garantías en todo tipo de procedimientos cardiovasculares.
Su ámbito de cobertura llega a toda Andalucía occidental, y las intervenciones se realizan en 5 hospitales privados y varias clínicas de Cádiz, Huelva y Sevilla.
Twitter (@NLCardioCirugía ) Facebook.com/neolasercardiovascular y canal de Youtube NeolaserCardiovascularTV