Índice
Introducción
¿Alguna vez te has preguntado si tus piernas pueden estar en riesgo debido a problemas circulatorios? La enfermedad arterial periférica (EAP) es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre esta afección, incluidos los síntomas y las señales de alerta para identificarla a tiempo.
¿Qué es la enfermedad arterial periférica (EAP)?
La EAP es una enfermedad que se produce cuando las arterias que suministran sangre a las extremidades, como las piernas, se estrechan debido al endurecimiento y la acumulación de placa (aterosclerosis). Esto puede llevar a la disminución del flujo sanguíneo y, en casos graves, a la pérdida de miembros.
Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo para la EAP incluyen:
- Edad avanzada
- Tabaquismo
- Diabetes
- Hipertensión
- Colesterol alto
- Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular
Síntomas de la enfermedad arterial periférica
La EAP puede presentarse de diferentes formas. Algunos pacientes pueden no experimentar síntomas en absoluto, mientras que otros pueden tener síntomas leves o graves.
Síntomas tempranos
Los síntomas tempranos de la EAP pueden incluir:
- Dolor, calambres o fatiga en las piernas al caminar
- Cambios en la piel, como enrojecimiento, palidez o cambios de temperatura
- Disminución del vello en las piernas
- Uñas quebradizas
Síntomas avanzados
Los síntomas avanzados de la EAP pueden incluir:
- Dolor en reposo, especialmente por la noche
- Úlceras que no cicatrizan
- Infecciones o gangrena en los dedos de los pies o en los pies
Señales de alerta de la enfermedad arterial periférica
Es fundamental estar atento a las señales de alerta de la EAP, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones graves. Algunas señales de alerta incluyen:
- Dolor en las piernas que empeora con el ejercicio y se alivia con el reposo
- Úlceras en las piernas o los pies que no sanan
- Cambios en el color de la piel de las piernas o los pies
- Diferencia en la temperatura entre las dos piernas
- Debilidad o entumecimiento en las piernas
Diagnóstico de la enfermedad arterial periférica
El diagnóstico de la EAP implica una serie de pruebas y exámenes que ayudan a determinar la presencia y la gravedad de la enfermedad.
Examen físico
El médico puede realizar un examen físico completo, incluida la evaluación del pulso en las arterias de las piernas y los pies. También puede comparar la presión arterial en los brazos y las piernas.
Pruebas no invasivas
Las pruebas no invasivas para diagnosticar la EAP incluyen:
- Índice tobillo-brazo (ITB): mide la presión arterial en los tobillos y los brazos para evaluar la circulación.
- Ultrasonido Doppler: utiliza ondas de sonido para crear imágenes de las arterias y evaluar el flujo sanguíneo.
- Angiografía por resonancia magnética (ARM): utiliza imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos.
Pruebas invasivas
Las pruebas invasivas para diagnosticar la EAP incluyen:
- Angiografía: implica inyectar un medio de contraste en las arterias y tomar imágenes de rayos X para visualizar el flujo sanguíneo.
- Arteriografía: es similar a la angiografía, pero se realiza a través de una pequeña incisión y un catéter.
Tratamiento de la enfermedad arterial periférica
El tratamiento de la EAP tiene como objetivo mejorar la circulación, aliviar los síntomas y prevenir el empeoramiento de la enfermedad.
Cambios en el estilo de vida
Algunos cambios en el estilo de vida que pueden ayudar en el tratamiento de la EAP incluyen:
Dejar de fumar
Mantener una dieta saludable
Hacer ejercicio regularmente
Controlar la diabetes, la hipertensión y el colesterol
Medicamentos
Los medicamentos que pueden recetarse para tratar la EAP incluyen:
Medicamentos antiplaquetarios: como aspirina o clopidogrel para prevenir la formación de coágulos.
Estatinas: para reducir el colesterol.
Medicamentos para la presión arterial: como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA).
Vasodilatadores: para mejorar el flujo sanguíneo en las piernas.
Procedimientos médicos
En casos más graves de EAP, es posible que se requieran procedimientos médicos, como:
- Angioplastia: un procedimiento en el que se inserta un catéter con un globo en la arteria afectada para dilatarla y mejorar el flujo sanguíneo.
- Colocación de stent: implica la inserción de un tubo pequeño y flexible (stent) en la arteria para mantenerla abierta después de la angioplastia.
- Bypass: una cirugía en la que se crea un nuevo camino para que la sangre fluya alrededor de la arteria obstruida.

Prevención de la enfermedad arterial periférica
La prevención de la EAP implica adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo. Algunas medidas preventivas incluyen:
- No fumar
- Mantener una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas y trans
- Realizar actividad física regularmente
- Controlar la diabetes, la hipertensión y el colesterol
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
Importancia de la detección temprana y el tratamiento
La detección temprana de la EAP es crucial para prevenir complicaciones graves, como la pérdida de miembros o enfermedades cardiovasculares. Si experimentas síntomas o señales de alerta de la EAP, es importante consultar a un médico lo antes posible. Un tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones.
Conclusión
La enfermedad arterial periférica es una afección grave que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Conocer los síntomas y las señales de alerta es fundamental para buscar atención médica temprana y evitar complicaciones graves. Adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo es la mejor manera de prevenir y tratar la EAP.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la enfermedad arterial periférica?
La enfermedad arterial periférica es una afección en la cual las arterias que suministran sangre a las extremidades se estrechan debido al endurecimiento y la acumulación de placa, lo que puede llevar a la disminución del flujo sanguíneo y, en casos graves, a la pérdida de miembros.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad arterial periférica?
Los síntomas pueden incluir dolor, calambres o fatiga en las piernas al caminar, cambios en la piel, disminución del vello en las piernas, uñas quebradizas, dolor en reposo, úlceras que no cicatrizan e infecciones o gangrena en los dedos de los pies o en los pies.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad arterial periférica?
El diagnóstico de la EAP implica un examen físico, pruebas no invasivas como el índice tobillo-brazo, el ultrasonido Doppler y la angiografía por resonancia magnética, y pruebas invasivas como la angiografía y la arteriografía.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad arterial periférica?
El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos como antiplaquetarios, estatinas, medicamentos para la presión arterial y vasodilatadores, y procedimientos médicos como angioplastia, colocación de stent y bypass.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad arterial periférica?
La prevención de la EAP implica adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo. Algunas medidas preventivas incluyen no fumar, mantener una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas y trans, realizar actividad física regularmente, controlar la diabetes, la hipertensión y el colesterol, y evitar el consumo excesivo de alcohol.